Acokanthera oblongifolia (Hochst.) Benth. & Hook.f
ApocynaceaeEste arbusto de crecimiento lento, que puede alcanzar la talla de un pequeño árbol, es nativo del sur y sudoeste de África. Sus flores tienen un aroma similar al del jazmín, si bien sus frutos verdes son tóxicos; de una especie del mismo género, la Acokanthera schimperi, incluso se extrae un veneno que ha sido usado tradicionalmente por cazadores africanos para matar elefantes.
África y las Canarias se encuentran íntimamente relacionadas a nivel geográfico, pero también en lo referente a poblamiento humano; no obstante, los primeros habitantes de las islas parecen provenir de la parte norte del continente, emparentados con los pueblos imazighen. Estas conexiones se intensificaron más si cabe a raíz de la conquista castellana, en la medida en que dicha conquista estuvo ligada a un fenómeno más amplio de circunnavegación y expansión europea por el continente africano. Canarias se integra desde entonces, entre los siglos XVI y XVIII, en una amplia red comercial que incluía no solo los territorios transatlánticos americanos sino los de otros muchos de África. Todo lo cual favorecería el consiguiente trasiego de especies vegetales.
Procedencia
AfricanoCalendario
Hábitat
Morfología
![](/static/img/morfo/tipo_planta_arbusto.png)
![](/static/img/morfo/habitos_esferica.png)
![](/static/img/morfo/tipo_hoja_simple.png)
![](/static/img/morfo/lamina_eliptica.png)
![](/static/img/morfo/lamina_lanceolada.png)
![](/static/img/morfo/lamina_oblonga.png)
![](/static/img/morfo/dispo_hoja_opuesta.png)
![](/static/img/morfo/margen_entero.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_cuneada.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_obtusa.png)
![](/static/img/morfo/apice_obtuso.png)
![](/static/img/morfo/caducidad_perenne.png)